En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, LYMBUS LIFE, S.L. le informa que es titular de los sitios web: www.summitsofmylife.com de acuerdo con la exigencia del artículo 10 de la mencionada Ley, LYMBUS LIFE, S.L. , notifica los siguientes datos: el titular de esta página web es LYMBUS LIFE, S.L. con NIF/CIF: B65971681. Registro Mercantil de BARCELONA.Tomo: 43604. Folio: 121. Hoja: 43307, y domicilio social: COMTE BORRELL 62 , Código Postal: 08015. Localidad: BARCELONA. Provincia: BARCELONA. La dirección de correo electrónico de contacto con la empresa es: info@summitsofmylife.com
USUARIO Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES
La navegación por acceso o uso de la página web www.summitsofmylife.com y todos los subdominios y directorios incluidos bajo la misma, así como los servicios o contenidos que a través de él se puedan obtener y todos los portales de dominio propio bajo titularidad de LYMBUS LIFE, S.L. , otorga la Condición de Usuario, por la que se aceptan, al navegar por la página LYMBUS LIFE, S.L. , todas las condiciones de uso que se establecen aquí sin perjudicar la aplicación de la correspondiente normativa de obligado cumplimiento legal según el caso.
Por eso, si las consideraciones detalladas en este aviso legal no son de su conformidad, rogamos no haga uso del portal, ya que cualquier uso que haga del mismo o los servicios y contenidos en él incluidos implicará la aceptación de los términos legales recogidos en este texto.
La página web de LYMBUS LIFE, S.L. proporciona gran diversidad de información, servicios y datos. El usuario asume su responsabilidad en el uso correcto de los sitios web. Esta responsabilidad se extenderá a: La veracidad y licitud de las informaciones aportadas por el usuario en los formularios emitidos por LYMBUS LIFE, S.L. para acceder a determinados contenidos o servicios ofrecidos por la web.
El uso de la información, servicios y datos ofrecidos por LYMBUS LIFE, S.L. contra las disposiciones de estas condiciones, la Ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público o que, en otro caso, puedan suponer lesión de los derechos de terceros o del funcionamiento de los sitios web. A tal efecto, el Usuario se abstendrá de utilizar cualquiera de los contenidos con fines o efectos ilícitos, prohibidos en este texto, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar, deteriorar o impedir la normal utilización de los contenidos, otros Usuarios o de cualquier usuario de Internet (hardware y software).
Los usuarios responderán de los daños y perjuicios de toda naturaleza que la empresa propietaria de la web pueda sufrir, directa o indirectamente, como consecuencia de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del uso de la Web y de esta política de privacidad.
En particular, ya título meramente indicativo y no exhaustivo, el Usuario se compromete a no transmitir, difundir o poner a disposición de terceros informaciones, datos, contenidos, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías de la web.
VOLVER
Política de privacidad
POLÍTICA DE ENLACES Y EXENCIONES DE RESPONSABILIDAD
LYMBUS LIFE, S.L. no se hace responsable del contenido de las páginas web a las que pueda acceder el usuario a través de los enlaces establecidos en sus sitios web y declara que en ningún caso examinará ni ejercitará ningún tipo de control sobre el contenido de otras páginas de la red.
Asimismo, tampoco garantiza la disponibilidad técnica, exactitud, veracidad, validez o legalidad de páginas ajenas a su propiedad a las que se pueda acceder a través de los enlaces.
LYMBUS LIFE, S.L. declara que ha adoptado todas las medidas necesarias para evitar cualquier daño que pueda derivarse de la navegación por sus páginas web. En consecuencia, LYMBUS LIFE, S.L. no se hace responsable, en ningún caso, de los eventuales daños que pueda sufrir el usuario a causa de la navegación por Internet.
LYMBUS LIFE, S.L. no se responsabiliza de los daños o perjuicios de cualquier tipo producidos en el Usuario que traigan causa de fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que produzcan la suspensión, cancelación, instalación o interrupción del servicio de la web durante la prestación del mismo o con carácter previo.
El acceso a la web: www.summitsofmylife.com no implica la obligación por parte de la empresa de controlar la ausencia de virus o cualquier otro elemento informático dañino. Corresponde al Usuario, en todo caso, la disponibilidad de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de programas informáticos dañinos.
LYMBUS LIFE, S.L. no se responsabiliza de los daños producidos en los equipos informáticos, documentos y/o ficheros de los Usuarios o de terceros durante la prestación del servicio en el Portal.
PUBLICIDAD
La web: www.summitsofmylife.com podrá alojar contenidos publicitarios o patrocinados. Los anunciantes o patrocinadores son los únicos responsables de asegurarse que el material remitido para su inclusión en la web cumple con las leyes que en cada caso puedan ser de aplicación.
LYMBUS LIFE, S.L. no será responsable de cualquier error, inexactitud o irregularidad que puedan contener los contenidos publicitarios o de los patrocinadores.
MODIFICACIONES
LYMBUS LIFE, S.L. se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere oportunas, sin aviso previo, en el contenido de sus sitios web, tanto en cuanto a los contenidos de los sitios web como por sus condiciones de uso o por las condiciones generales de contratación. Dichas modificaciones podrán realizarse, a través de sus sitios web, de cualquier forma admisible en derecho y serán de obligado cumplimiento durante el tiempo que estén publicadas en la web y hasta que no sean modificadas por otras posteriores.
RESERVA DE COOKIES
LYMBUS LIFE, S.L. se reserva el derecho de utilizar cookies en la navegación del usuario por sus sitios web para facilitar la personalización y comodidad de la navegación. Siguiendo la política de protección de datos de la empresa, LYMBUS LIFE, S.L. informa que las cookies se asocian al usuario anónimo ya su ordenador y no proporcionan por sí mismas ni el nombre ni los apellidos del usuario.
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador de manera que sea informado de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que se instalen en su disco duro. Sin embargo, para acceder a los sitios web de LYMBUS LIFE, S.L. no es preceptiva la instalación de cookies.
El usuario se compromete a abstenerse de reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los Contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONAL
De conformidad con lo establecido por la Ley Orgánica y el Reglamento General-UE-2016/679 del Parlamento y Consejo de Europa de Protección de Datos de Carácter Personal,aprobado el 27 de abril de 2016, LYMBUS LIFE, S.L. informa a los usuarios de sus websites de que estamos obligados a guardar secreto profesional sobre los datos personales recabados por la empresa mediante los formularios sitos en sus páginas, esta obligación continuara incluso después de haber finalizado nuestra relación comercial o contractual, y en ningún caso podremos hacer públicos los datos personales de los visitantes y clientes a la web sin su consentimiento. Los menores de 13 años no pueden prestar su consentimiento para que un comercio recoja y trate sus datos personales; solo sus representantes legales (padres o tutores) son quienes pueden hacerlo en su nombre. Aquellos comercios que necesiten tratar datos de menores de 13 años, deben disponer de los medios para obtener el consentimiento de sus padres o tutores, por ejemplo, mediante un mensaje de correo electrónico dirigido a alguno de ellos que contenga un enlace a un formulario electrónico. No se puede pedir a los menores de 13 años datos sobre el ámbito familiar, siendo la única excepción los datos de identificación y contacto de los padres o tutores.
Estos datos, serán introducidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad del administrador de la web de, LYMBUS LIFE, S.L. con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre ambas partes.
Estos datos también serán utilizados para:
Informar de las novedades sobre los proyectos y actividades de Kilian Jornet
Hacer llegar contenido inspiracional del mundo del outdoor, deportivo y del ámbito de la naturaleza
Enviar información relacionada con los productos de Summits of My Life y Kilian Jornet o la temática outdoor mediante vía electrónica
Asimismo, LYMBUS LIFE, S.L. informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, que permite al usuario web, conocer que datos personales tiene el administrador de esta página y en tal caso contestara en un plazo de 30 días, siempre que conserve los datos, rectificación, que permite corregir errores, modificar los datos que sean inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información, oposición que podrá solicitar y conseguir que no lleve a cabo el tratamiento de datos, supresión que permite que se supriman los datos inadecuados o excesivos, limitación, por el que puede solicitar que se limite el tratamiento de sus datos cuando haya ejercido su derecho a la rectificación de sus datos personales, y portabilidad, para que el usuario pueda obtener una copia de los datos personales que haya facilitado en la web a fin de poder transmitirlos a otros servicios, estos derechos se podrán ejercer por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción a la dirección: COMTE BORRELL 62 . Código Postal: 08015. Localidad: BARCELONA. Provincia: BARCELONA. Correo electrónico: info@summitsofmylife.com, ??aportando fotocopia del DNI o documentación alternativa que acredite su identidad.
Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados, que usted se compromete a notificarnos cualquier variación y que tenemos el consentimiento para utilizarlos a fin de poder fidelizar la relación entre las partes.
El envío de sus datos mediante el/los formularios de nuestra web estará supeditado obligatoriamente a que haya leído/aceptado la Política de Privacidad, mediante un check box obligatorio al pie del formulario.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico en su artículo 21, pedimos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos puedan ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente, este consentimiento lo aceptará o negará con un check box obligatorio al pie del formulario.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Los derechos de propiedad intelectual e industrial derivados de todos los textos, imágenes, así como de los medios y formas de presentación y montaje de sus páginas pertenecen, por sí mismos o como cesionaria, a LYMBUS LIFE, S.L. . Serán, por tanto, obras protegidas con propiedad intelectual por el ordenamiento jurídico español y se les podrá aplicar tanto la normativa española y comunitaria en este campo, como los tratados internacionales relativos a la materia y suscritos por España.
Todos los derechos reservados. En cumplimiento de la Ley de la Propiedad Intelectual se prohíbe expresamente la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización de la totalidad o parte de los contenidos de sus páginas web sin el consentimiento explícito de LYMBUS LIFE, S.L. .
Así mismo, LYMBUS LIFE, S.L. se reserva la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere oportunas por la utilización indebida de sus páginas web y contenidos o por el incumplimiento de estas condiciones.
SELLOS DE CONFIANZA
Los sellos de confianza son distintivos que se proporcionan a las tiendas online para demostrar su calidad y seguridad en la venta online.
Para conseguir el sello, éstas son auditadas o evaluadas para comprobar que cumplen los criterios de seguridad en la compra y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de datos de los consumidores.
Las tiendas que disponen de un sello de confianza están adheridas a un código de conducta y suelen ofrecer a los consumidores procedimientos alternativos de resolución de conflictos sencillos, rápidos y cómodos.
CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO LSSI-CE Y PROTECCIÓN DE DATOS
www.summitsofmylife.com cumple con la normativa de Protección de Datos vigente y con la LSSI-CE, y ha sido asesorada en estas normativas por GRUPO QUALIA, por lo que se le otorgan sendos certificados en formato de imagen digital para que pueda exponerlos en su sitio web.
ACCIONES LEGAL, LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
La relación entre el usuario y LYMBUS LIFE, S.L. se regirá por la normativa española vigente y serán competentes para decidir sobre cualquier controversia que pueda surgir entre el usuario y LYMBUS LIFE, S.L. , los juzgados o tribunales de la localidad de BARCELONA.
Summits of My Life es el proyecto personal de Kilian Jornet, en el que desde el 2012 ha intentado establecer nuevas marcas de velocidad en algunas de las cimas más emblemáticas del planeta.
El proyecto va ligado estrechamente a unos valores y a una manera de entender la montaña purista y minimalista.
Las experiencias vividas en cada reto han quedado plasmadas en cuatro películas que recogen las experiencias vividas en cada reto.
Retos realizados
Retos pendientes
Nº1
2012: Cross MontBlanc,
Italia y Francia. 4.810 m.
Alcanzado 8h42'
PARTE I
Encadenar ocho cumbres del macizo del Mont Blanc.
> Película> Ver más
PARTE II
Unir las dos mecas del alpinismo: Courmayeur a Chamonix por una de las vías más impresionantes, la Innominata
> Película> Ver más
Nº2
2013: MontBlanc, Francia. 4.810 m.
Alcanzado 4h57’
Una cima mítico que vio nacer el alpinismo y este proyecto
> Película> Ver más
Nº3
2013: Cervino, Italia. 4.478 m.
Alcanzado 2h52’
La montaña perfecta y el sueño de infancia de Kilian Jornet
> Película> Ver más
Nº4
2013: Elbrús, Rusia. 5.642 m.
No Alcanzado
El techo de Rusia y una lucha contra las condiciones de frío extremo
> Película
Nº5
2014: Denali, Estados Unidos. 6.186 m.
Alcanzado 11h48’
El Denali es el símbolo de la aventura en cumbres indómitos de Alaska
> Ver más
Nº6
2014: Aconcagua, Argentina. 6.962 m.
Alcanzado 12h49'
La gran cumbre de América del Sur es uno de los desniveles más grandes del mundo. Superar el récord: 05h57'
> Ver más
Nº7
2017: Everest, Nepal. 8.848 m.
Alcanzado
Primer ascenso: 26 h
Segundo ascenso: 17 h
Un sueño hecho realidad por partida doble en una semana. Sin oxígeno artificial, cuerdas fijas y en una sola tirada
> Ver más
VOLVER
UNA FORMA DE ENTENDER LA VIDA Y LA MONTAÑA : UN PROYECTO DE VALORES
Velocidad
Este es sin duda un proyecto deportivo. Aun así, los récords y las marcas, solo deben ser importantes mientras corremos; una vez hemos llegado abajo, deben desaparecer. Por este motivo, el proyecto no solo es intentar batir algunas marcas o subir cimas rápido y con poco material. Se trata de transmitir valores.
Personas
En este proyecto abierto, me rodearé de amigos y familiares que me acompañaran durante el camino. No buscamos los mejores alpinistas, los más rápidos o los mejores organizadores. Serán amigos, compañeros de entrenamiento y de aventuras, que compartirán conmigo cada experiencia.
Simplicidad
No se necesitan grandes medios para hacer cosas que a uno le llenen. Cuanto más simple, más personal sea, mayor será el valor que transmitamos.Intentaremos desnudarnos ante la naturaleza, yendo con el mínimo material necesario, para sentirnos cara a cara con la montaña, sin intermediarios.
Invisibilidad
Quiero mostrar que somos parte de este mundo, ni más ni menos importante, sino complementaria. Seremos los más silenciosos en la montaña, para que nuestros pasos no se noten, y procuraremos ser lo más ecológicos y económicos posible.
Sueños
Al final comprendemos que el sueño no son los récords, sino los caminos para llegar a cada cima, y el fracaso no es no coronar una montaña o detener el crono unos minutos más tarde, sino no ser capaces de tomar este camino.
No somos ni corredores, ni alpinistas, ni esquiadores, ni tan siquieradeportistas. Somos personas
Nº1 2012: CROSS MONT-BLANC
Parte I: El Mont Blanc de este a oeste con esquís
16 de junio 2012
El calendario marca 16 de mayo, y el reloj indica que es la una de la madrugada. Hoy intentaremos hacer una ruta que nos permitirá atravesar la cordillera del Mont Blanc de este a oeste con esquís, des de Champex hasta Contamines. Es la primera vez que se intenta. Des de Contamines, empezamos a correr en dirección Tré la Tête, con Nico Mermoud y Anna Frost, que han venido a acompañarnos en estos primeros pasos. Una hora más tarde nos adentramos en el glaciar, ya con esquís.
A las 4h30 llegamos a la cima de las Dôme de Miage y vemos que la cara norte está blanca. Parece más atractivo deslizar con los esquís flanqueando por la pared hasta Durier que no hacer la larga arista caminando.
Stéphane empieza a bajar de la arista, la nieve parece buena. Lo hace con cuidado, clavando el piolet para asegurar cada paso. Aun así dudamos, lo que parecía una dulce capa de nieve es, en realidad, una dura placa de hielo. Decidimos quitarnos los esquís y subir con los crampones y el piolet hasta la arista. Son momentos de sudor y nervios para retroceder sobre nuestros pasos. Una vez llegamos a la arista la bajamos intentando recuperar el tiempo perdido. Se deja bajar bien, con algunas remontadas de escalada y un pequeño rapel de 10 metros que nos obliga a sacar la cuerda.
Llegamos finalmente al refugio de Duri, donde empezamos la parte más técnica de la travesía. La primera parte de la arista de Bionnassay es fácil, hasta que llegamos al espolón de roca. No hay ninguna traza, y cuesta abrirla. Hemos mirado en las reseñas que la vía sube por la cara norte. Vamos trepando por la roca siguiendo unas repisas que nos adentran en la cara norte, hacia un diedro cubierto de nieve. Unos 100m de estrecha goulotte de hielo nos conducen hacia la arista somital. Llegamos a Bionnassay y tenemos que ponernos los esquís para bajar hasta el cuello, debido a la gran cantidad de nieve acumulada.
Durante la subida hacia el Dôme de Gouter empieza a soplar un viento fuerte de Italia, que hace que las elevadas temperaturas se olviden y el frío gane nuestros cuerpos. La altura se suma al cansancio de 8h de esfuerzo y la subida del arista desde Bosses hasta el Mont Blanc se hace eterna. Llegamos a la cima del Mont Blanc solos. El fuerte viento, con ráfagas de más de 100km / h hace que no haya demasiada gente en la parte alta. Ese es un momento mágico y también el ecuador de nuestra aventura.
Sin detenernos más de unos instantes empezamos la bajada hacia el Mont Maudit. No hay trazas, una pequeña lengua de nieve nos permite bajar unos metros con la técnica de piolet-esquí hasta coger las cuerdas fijas que hay de verano y bajar hasta el Coll de Tacul buscando el camino entre los Séracs. La bajada del Tacul es fácil, la nieve ha cubierto la rimaya.
En el Col de Midi nos damos cuenta del calor que hace. Seguimos deslizándonos por la Vallée Blanche a gran velocidad para no perder inercia mientras la nieve cada vez es más pesada y se hunde más bajo los esquís. Vamos abriendo traza por la Mer de Glace y descendemos saltando las grandes grietas hasta llegar a la Salle en Manger donde debemos sacarnos los esquís para cruzar la gran morrena de piedra. El calor es insoportable, tomamos agua del glaciar y comenzamos a subir hacia el refugio de Couvercles.
Llevamos más de 14h y casi 6000m de desnivel así que con Stephane decidimos volver al refugio junto a Vivian y Bastien, que nos los hemos encontrado que bajaban del Col des Droites. No lo dudamos un momento. No podemos continuar, tenemos que jugar la carta de la seguridad. Nos quedaremos a esperar el rehielo en el refugio y continuaremos mañana.
17 de junio 2012
Son las 5 de la mañana cuando nos ponemos de nuevo en marcha, avanzando a gran velocidad por el glaciar y subiendo hacia el Col des Droites. Al llegar miramos el último obstáculo de la travesía, la Aguille de Argentière que está justo delante nuestro. Empezamos a abrir huella por la arista desde Courtes, con algunos tramos helados que podemos pasar bien con el piolet. La NNE des Courtes se presenta fantástica, con nieve durante todo el largo.
Bajamos por la impresionante pendiente de 50º y en llegar abajo sonreímos, eufóricos. La rimaya es otra historia. Una pared de unos 4 metros y una ancha grieta abajo nos cortan el paso. Stéphane me dice que habrá que hacer un buen salto, y cogiendo carrerilla consigue pasar sin dificultad, estabilizándose y frenando una decena de metros más abajo. Yo estoy acojonado, pero aun así salto. La nieve profunda me balancea hacia delante con los esquís, y empiezo a rodar hacia abajo. Freno justo a los pies de Stephane y nos reímos.
Es entonces cuando empezamos la subida al corredor en Y del Aguille de Argentière a gran velocidad y con buenas condiciones. Ante nosotros vemos a Sébastien Montaz y a Bastien Fleury, y poco a poco les vamos recortando metros.
En llegar a la salida del Couloir nos encontramos los cuatro. Estamos contentos y aprovechamos para quedarnos un rato disfrutando del instante. Es un momento de felicidad pura.
Empezamos a caminar de nuevo entre los 2 cumbres de la Aguille de Argentière. Yo voy por el interior, en la cara Oeste. Stéphane me sigue por el exterior, a 2'5 metros del límite de la cornisa. Seb y Bastien, que siguen la traza de Stéphane, se paran un momento. Me doy la vuelta para ver qué hacen y me doy cuenta que detrás suyo hay una cornisa enorme. Levanto el bastón para señalárselo a Stéphane.
Un instante, eso es lo que separa la felicidad del dolor. Todo se decide en milímetros, en décimas de segundo. La cornisa donde está Stéphane se rompe llevándoselo junto a una gran cantidad de nieve.
Stéphane murió como vivió. Con felicidad, con silencio, sin gritar, sin hacer ruido; pero aun así en lo más alto, con la elegancia y la humildad que caracterizó su vida. Cayó dulcemente como cae un árbol.
Con Stéphane teníamos muchos proyectos. Primero fue ídolo, después mentor y finalmente amigo. Habíamos hablado muchas veces de las montañas que queríamos escalar, los sueños que queríamos intentar. Lo seguiremos haciendo por ti Steph.
Hemos elegido una forma de vida y un medio, la montaña, en la que somos conscientes de sus riesgos, en la que sabemos que a pesar de querer controlar todos los incontrolables, hay riesgos que no podemos ver, que no dependen de nosotros. La vida, es vivir sus pasiones. La muerte es el punto que asimila todos los hombres, es una seguridad. La montaña nos quita muchas cosas, pero también nos lo puede dar todo si la necesitamos para respirar.
Nº1 2012: CROSS MONT-BLANC
Parte II: Travesía Courmayeur-Chamonix por la Via Innominata
El 18 de septiembre de 2012 fue la fecha escogida para intentar el exigente recorrido que separa Courmayeur (Valle de Aosta, Italia) con Chamonix (Francia), culminando el Mont Blanc por una de sus vías de escalada técnicas en “solo”: la Pilier Innominata. Siguiendo los principios del proyecto, lo intentaré sin asistencia y con el mínimo material posible.
La travesía empieza a las 3h53 de la mañana, en la plaza de la Iglesia de Courmayeur (1.000m) en una noche clara y estrellada. Tan solo acompañado del frontal, avanzo rápidamente por el valle hacia Vall Veny (1.500), donde empieza un camino técnico que va en dirección del Refugio Monzino (2.590m), donde llego con buenas sensaciones a las 5h25.
A partir de aquí empieza el tramo complicado y también uno de los que me preocupa ya que tengo que hacer frente al glaciar que me lleva hacia el Bivac de les Eccles, a 4041 metros de altura. Sin embargo, en ver el estado del glaciar mis dudas se disipan: a causa de las temperaturas nocturnas, el glaciar está rehelado así que puedo pasar sin problemas con la ayuda de los crampones. Una vez compruebo que no hay peligro me siento aliviado.
Superado el obstáculo del glaciar llego al Bivac Eccles (4.041m) donde debo hacer frente al segundo paso que más me inquieta de esta travesía: un rápel con la ayuda de una cuerda de 20 metros y un largo técnico de V grado, antes de empezar con la parte superior de la Via Innominata. A pesar de mis miedos completo el rápel, donde no he encontrado nieve, y respiro tranquilo. Sé que puedo hacer bien la Innominata, ya la hice hace unos días, pero siempre se debe ir con cuidado. Es una vía muy técnica, con pendientes de 60 º y pasos de escalada del V+, y debo centrar todas mis fuerzas en esto. Por suerte, no he encontrado ni demasiado hielo ni demasiada nieve. A continuación empiezo el ascenso hacia la cumbre del Mont Blanc (4.810m), que culmino con 2 horas y 47 minutos.
Son las 10:15 de la mañana cuando llego a la cumbre y el crono marca 6 horas y 17 minutos des de mi salida de la Iglesia de Courmayeur. He abierto traza, ya que no he podido encontrar ninguna que seguir.
Disfruto de una pausa de cinco minutos en la cima del Mont Blanc para recoger el material y prepararme para el descenso de la Voye Royale. Esta es la vía normal de descenso de la cumbre pasando por el Refugio de Gouter, les Houches y llegando, finalmente, a Chamonix (995m). Siento que vuelo en la bajada de la cima y en 2 horas y 19 minutos llego a mi objetivo, la plaza de la Iglesia de Chamonix, donde paro el crono con un tiempo de 8h42m57s.
A mi llegada, después de haber hecho 42km a través de la técnica Via Innominata me siento realmente feliz, pues este es un reto que me hacía mucha ilusión. La meteorología me ha acompañado durante todo el recorrido y me he encontrado físicamente bien. Todo esto me ha permitido, después de superar el primer glaciar y el primer tramo de cuerda de disfrutar de un paisaje excepcionalmente bello. No es hasta entonces que me doy cuenta, sorprendido, de mi tiempo récord. Mi objetivo era bajar de las 10 horas pero gracias a las buenas condiciones que me he encontrado he podido bajar más rápido de lo que pensaba.
DATOS DE LA TRAVESIA COURMAYEUR - CHAMONIX
Inicio: Courmayeur (Valle de Aosta, Italia)
Final: Chamonix (Francia)
Distancia: 42 kilometres
Desnivel Positivo: 3810 metres
Ruta: Via Inominatta. Una ruta técnica de escalada con un desnivel de 1000 metros positivos, pendientes de 60 º y pasos de escalada de roca de V +.
Observaciones: La durada de la ruta para una expedición regular es de 3 días.
MATERIAL UTILIZADO
Mochila 15L, Cuerda 7mm 20m, Dynema 120cm, Casco, Luz frontal, Crampones de aluminio, Piolet, Reloj, Guantes, Gafas de sol, Gorra, Plumas, Pantalones gore tex, Mallas largas, Calcetines, Camiseta manga larga, 1 gel, 40cl de agua, Zapatillas, Overboots. Peso total: 2.512gr
Después de ajustar los relojes y poner en marcha el cronómetro , Mathéo y yo nos la mano antes de empezar a correr. Son las 4:50 de la mañana y en la plaza de la iglesia de Chamonix no hace frío. Vamos en pantalón corto y una camiseta térmica , pero probablemente los nervios y la emoción no nos dejan centrarnos en mirar otra cosa que no sea el reto que tenemos por delante. El MontBlanc , majestuoso como siempre , apenas se está despertando, y desde la plaza vemos los frontales de aquellos que han hecho noche en el refugio y ahora se preparan para hacer la última ascensión hasta la cumbre .
Subimos bien, con el tiempo que habíamos previsto . Nos encordamos al llegar a la grieta de los GrandsMulets por seguridad debido a la gran cantidad de nieve que se ha acumulado este año. A media subida vemos a Seb y Vivien, que han venido a apoyarnos y a filmarnos . El sol apenas se levanta, y el espectáculo es increíble . Los dos llevamos palos, que nos ayudan a subir más rápido , y a avanzar con ligereza. La traza que cavamos unos días antes ha aguantado bien , y la vamos siguiendo, permitiéndonos movernos rápido y seguir el ascenso.
En la última parte del recorrido aquellos frontales que veámos desde abajo se convierten en grupos de personas que están a punto de hacer lo mismo que nosotros , la cima del MontBlanc . Al llegar, Mathéo y yo sólo paramos unos segundos, pero nos miramos y los dos sabemos interpretamos lo mismo: después de muchos días de planificación , de preparación y de ilusión hemos conseguido llegar al ecuador de esta aventura . Llevamos 3:30 h desde que hemos salido de Chamonix , y sin tiempo para pensar comenzamos el descenso .
Mathéo y yo nos deslizamos y conseguimos bajar rápidamente. Son momentos de pura felicidad , donde reímos con Seb y Vivien, que nos filman, ellos montados sobre un par de esquís . Al llegar a la mitad nos volvemos a encordar, pero seguimos bajando con rapidez, probablemente debido al gran número de veces que hemos hecho esta ruta, de la que conocemos todos los detalles.
Cuando ya parece que tenemos el reto al alcance de nuestras manos, hacemos un mal movimiento y desafortunadamente, Mathéo se cae, tirado por la cuerda con la que vamos encordados. Por unos momento sufrimos, pero vemos que se encuentra bien. Aunque sigue corriendo, al cabo de unos minutos me hace una señal y me dice que no podrá terminar la aventura conmigo. Es un momento duro y muy emocionante; teníamos muchas ganas de hacer el camino juntos, y siempre es complicado tener que terminar un sueño uno mismo. Pero Mathéome pide que termine por los dos, y después de abrazarnos, así lo hago . La bajada es rápida , pero ya no tengo la complicidad de Mathéo para reírnos cuando tropezamos con la cuerda o para darnos ánimos el uno al otro.
Llego a Chamonix a las 9:22, 4:57 minutos después de mi salida . Récord conseguido, sí, pero con un poco de mal sabor de boca porque Mathéo no está aquí y sé que le hubiera gustado poder parar el cronómetro juntos.
Nº3 2013: MATTHERHORN
Es una sensación extraña, la de salir a la montaña después de la siesta. Pero así lo hicimos el pasado 21 de agosto, cuando decidimos probar el récord en el Cervino. Salimos a las 3 de la tarde, porque por la mañana había muchas posibilidades de encontrarnos hielo. Esto podía retrasarme y ponerme en riesgo. El Cervino es una montaña especial y muy particular, y también muy concurrida en el mes de agosto. Saliendo a las 3 nos ahorrábamos muchas de las cordadas que suben por la mañana, ya que en algunos tramos se debe pasar uno por uno.
Ese día el cielo era azul y sin rastro de nubes, y yo estaba a punto de intentar uno de los retos más importantes de mi vida. El récord anterior lo tenía Bruno Brunod, un italiano que para mí será siempre uno de los mejores corredores de la historia, y quien me ha inspirado durante años. ¡Qué decir del Cervino, de esta montaña mágica!. Desde pequeño tenía un póster en la habitación y soñaba con él, sin llegar a imaginar nunca que unos años más tarde me encontraría aquí, admirando su belleza y preparado para el reto.
Decidimos intentar el récord siguiendo la misma ruta que había llevado a cabo Bruno en 1995, la ruta clásica de la arista Lion. Este recorrido se divide en tres partes. El primer tramo está compuesto esencialmente de caminos de tierra. Aquípude avanzar deprisa, inspirándome en las carreras de trail running , ya que se trata de un recorrido similar. En el segundo tramo hay una parte más técnica, con nieve y donde ya hay que ir con más cuidado. Finalmente, los últimos 1000 metros son tramos de escalada de 3 º y 4 º nivel con cuerdas fijas, y donde más que una ascensión tradicional se trata de escalar y avanzar rápidamente por las cuerdas fijas. Durante la subida me sentí muy bien. Anteriormente ya había subido cuatro veces al Cervino, sintiéndome como un
Un hámster repitiendo los mismos ejercicios infinitos en la rueda de entrenamiento. La idea era memorizar cada detalle, cada ruta y cada paso que tenía que hacer el día que lo intentara de verdad. Cuando estaba a punto de llegar a la cima me di cuenta de que aquello me había funcionado, ya que había subido mucho más rápido que las otras veces. A las 16:56, casi dos horas después de haber salido de Cervinia, llegaba a la cima. Allí sólo pude estar me unos segundos, pero muchas emociones convergieron en ese momento.
La bajada también fue un cúmulo de emociones. No tuve que arriesgar, y pude aprovechar el tiempo que había ganado en la subida para bajar tomando mi tiempo, disfrutando de cada paso, de cada músculo de mi cuerpo tensándose, del día, de la gente que se cruzaba conmigo y me gritaba palabras de ánimo.
Cuando faltaba poco tiempo para llegar a Cervinia, Bruno vino y me acompañó en el tramo final. No paraba de repetirme: “¡Te lo dije Kilian, te lo dije! ¡ 2’52 ! “ . Y es que la noche anterior, Bruno me había asegurado que haría un tiempo de 2’52. Medio en broma yo le había respondido que era imposible que acertara de manera tan precisa. Aquel último tramo fue increíble, sin duda uno de los momentos más felices; corriendo al lado del héroe, y compartiendo su gentileza y humildad, no tiene palabras.
Llegué a Cervinia 2’52 horas después de haber salido. Tal y como Bruno había previsto. ¡Resultó que me conocía más de lo que yo mismo pensaba!
Nº5 2014: DENALI
Kilian Jornet completó la semana pasada el sexto reto del proyecto Summits of My Life con el récord del McKinley (6.194m), la cima más alta de Norteamérica, con un tiempo de 11h48’. Jornet empleó la ruta Rescue Gully y no la clásica, tal y como se había anunciado en algunos medios de comunicación. Siguiendo los principios del proyecto se escogió una ruta que no está equipada con cuerdas fijas.
Jornet se marchó el 26 de mayo hacia Alaska acompañado de Seb Montaz, Jordi Tosas y Vivian Bruchez. Una vez más, se rodeó de amigos para formar un equipo que le ayudarían a filmar y revisar aspectos de seguridad a lo largo del recorrido.
Después de llegar a Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska, y debido a las malas condiciones meteorológicas, Jornet y el resto del equipo tuvieron que esperar unos días para poder volar hasta el campo base del McKinley, situado a 2.200m. Al llegar, subieron hasta el campo situado a 4.000m, desde donde comenzarían unos días de reconocimiento y de adaptación a la altura. Por este motivo, se hicieron varias salidas para reconocer el terreno, entre ellos, una ascensión hasta los 5.000m una hasta la cima del McKinley (Denali en el lenguaje nativo), situado a 6.194m, a través de la ruta clásica (la West Rib).
Durante toda la expedición, las condiciones meteorológicas no acompañaron mucho al grupo, que de los 16 días que pasaron alrededor del McKinley en sólo tres se abrieron ventanas de buen tiempo. Los días restantes estuvieron marcados por las tormentas de nieve, la niebla y las precipitaciones, así como de las bajas temperaturas. Es por este motivo que, en una tregua de las malas condiciones meteorológicas, y ante la previsión de que el mal tiempo continuaría en los próximos días, el séptimo día de estar en el campo a 4.000m, y pese a no estar aclimatados al 100% se decidieron a hacer el intento de récord, y marcaron el 7 de junio como día D.
Eran las 7:10 de la mañana y los termómetros marcaban -20º con ráfagas de viento de 40 km/h cuando Kilian Jornet iniciaba, en solitario, el reto desde el campo base, situado a 2.000m. Para hacerlo, subió y bajó con esquís de montaña, que sólo se quitó en dos puntos para calzarse grampones, en la Rescue Gully y la última arista antes de la cima.
Para seguir con los principios del proyecto, la tentativa iniciaba desde el campo base con el objetivo de hacer cumbre y volver a bajar con el mínimo tiempo posible y sin asistencia. La ruta escogida tanto por la subida como para la bajada fue la Rescue Gully, que sigue parte de la ruta clásica pero con algunas desviaciones. Jornet argumentaba: "Decidimos utilizar una ruta alternativa, algo más técnica, para evitar un paso con cuerdas fijas. No forma parte de los valores con los que queremos subir las montañas. Queremos que sea de la manera más pura posible ".
La ascensión se llevó a cabo según el plan previsto, como comentaba Jornet: "Salí muy bien y muy rápido, hasta llegar alrededor de los 4.000m. Desde allí hasta los 5.000m comenzó a hacer mucho viento y cogí bastante frío en los pies. El mal tiempo de verdad comenzó a partir de 5.000m. Desde allí y hasta la cima me costó bastante, tanto por el frío como por la diferencia de altura que había superado con poco tiempo y que ya se empezaba a notar. Tenía que parar a menudo para calentarme y eso me retrasó un poco. Al llegar a la cima, tardé unos 10 minutos a ponerme los esquís y prepararme para la bajada. Seguía haciendo mucho viento y frío. Desde allí, fui bajando, con mejores sensaciones, aunque había muy mala visibilidad y había que tener cuidado. En aquellos momentos no era del todo consciente de que estaba alcanzando el récord y no fue hasta que fui abajo que entonces sí que miré el reloj me di cuenta que lo habíamos conseguido".
El cronómetro marcaba 11h48' (9h45' para coronar la cima) cuando Kilian Jornet llegaba de nuevo al campo base, batiendo el récord anterior, instaurado en 2013 por Ed Warren (16h46'). Con la coronación de esta cima, Jornet completa el sexto reto del proyecto Summits of My Life, siguiendo la filosofía que inspira a todo el equipo. A lo largo del trayecto lo acompañaron el director de la película y guía de montaña Seb Montaz, que filmó la salida y la primera parte del recorrido, y los alpinistas y esquiadores Jordi Tosas y Vivian Bruchez, que se situaron en Rescue Gully para filmar a Jornet.
"Estoy realmente muy contento con este récord. Aunque técnicamente no era complicado, sí que he tenido que afrontar dos elementos muy duros. Por un lado, el frío y el viento, que me ha hecho ir más despacio a lo largo de todo el recorrido y por otro lado, la altura, que me afectó bastante a partir de los 5.000m. Fuera de esto, ha sido una experiencia increíble, y me voy con dos recuerdos muy nítidos; por un lado el momento de la cima. No porque fuera bonito, porque había niebla y no se veía nada, sino porque pensé "¡por fin te pararán de doler las piernas!". Por otra parte, cuando subía y llegué a Rescue Gully, donde había Jordi y Vivian esperándome y compartimos unos momentos juntos, fue un momento muy especial", declaraba Kilian Jornet después de haber pasado dos semanas en la cordillera del McKinley sin comunicación con el exterior.
Nº6 2014: ACONCAGUA
Kilian Jornet ha marcado una nueva cima a su lista de sueños. Ha sido el Aconcagua (6.962m), donde hay establecido un nuevo récord de velocidad de subida y bajada. Con un tiempo de 12 horas 49 minutos, éste ha sido el penúltimo reto del proyecto Summits of My Life.
Jornet ha completado el reto tras un intento fallido el pasado viernes, cuando se vio obligado a dar media vuelta cerca de los 6.500 metros debido al mal tiempo, con ráfagas de viento de más de 90km/h. En ese momento declaró: "Haberse retirarse no es una derrota, todo lo contrario. A mí me ha servido como un buen entrenamiento en altura para poderlo intentar cuando el tiempo sea bueno"
Ayer, la meteorología le fue favorable y el atleta logró completar el ascenso y el descenso del Aconcagua, el pico más alto de América (6.962m). Un recorrido de ida y vuelta por la vía normal que suma 59,85km con un desnivel positivo de 3.962m. Sin embargo, el mayor reto al que se tenía que enfrentar Kilian Jornet para este reto era la altura, rozando los 7.000: "Hemos pasado casi dos semanas en la zona, pero probablemente habríamos necesitado más para estar en las mejores condiciones. El Aconcagua no es una cima técnica como otras que hemos tenido que superar durante el proyecto, pero sí que, hasta ahora, ha sido la más alta".
Siguiendo la filosofía del resto de cumbres del proyecto, Jornet decidió iniciar la ascensión desde el último punto habitado, la caseta de guarda parques de Horcones (2.900m). Salió a las 6 de la mañana, después de haber desayunado tres tostadas con dulce de leche, un dulce típico argentino.
Desde allí, la esperaban 23km y 1.400m de desnivel que recorrió en 3h15, antes de llegar a Plaza de Mulas (4.300m), campo base del Aconcagua. Es en este punto donde la mayoría de expediciones comienzan la ascensión hacia la cumbre. Pueden tardar hasta cuatro días. Al llegar a Plaza de Mulas Kilian Jornet se detuvo durante 15 minutos para comer y beber. Desde allí iniciaba la ascensió: "Mi idea era hacer una subida suave intentando conservar el máximo para la bajada. Por eso decidí detenerme, descansar y recuperar fuerzas para el siguiente tramo".
Jornet subió hacia Nido de Cóndores (5.550m), donde pasaba después de cinco horas de la salida, iniciando entonces el último tramo hasta llegar a la cima. Antes, había que superar 1.463m de desnivel positivo y, especialmente, pasar la barrera de los 6.500 metros. Jornet explicaba: "A partir de esa altura, he empezado a ver que me estaba afectando. Tenía problemas de equilibrio y resbalaba constantemente con la nieve helada. Por eso he decidido avanzar poco a poco, sabiendo que todavía tenía mucho camino por delante". Rozaba los 6.600 metros, en Cueva del Guananco, con un tiempo de 7h40'. Finalmente, conseguía llegar a la cima (6.962m) tras 8h45 'de esfuerzo. Allí se quedó durante quince minutos: "Fue un momento para recuperar fuerzas antes de la bajada. La cima ha sido la culminación del trabajo que hemos estado haciendo durante todos estos días. También he podido apreciar las vistas increíbles que se tienen desde allí de la cara sur del Aconcagua".
Pero todavía le quedaba todavía la bajada, según explicaba él mismo: "La altura me ha seguido afectando hasta Plaza de Mulas. Seguía perdiendo el equilibrio, los músculos parecía que no querían seguir la cabeza y me hacían caer. Al llegar al campo base he parado durante veinte minutos. He comido y me he hidratado bien y poco a poco me he ido encontrando mejor. Desde allí sólo me quedaba la bajada de nuevo hasta Horcones, donde he podido correr bien y acabar marcando un buen tiempo". En Plaza de Mulas llegó tras 10h10' de recorrido. Finalmente, al llegar de nuevo a Horcones el cronómetro marcó 12h49 '.
De este modo Kilian Jornet ha conseguido superar todos los récords establecidos hasta la fecha e inscribe su nombre como el hombre más rápido en completar el recorrido.
En este reto le han acompañado la corredora de montaña Emelie Forsberg y los cámaras Seb Montaz y Vivian Bruchez, también asesor de seguridad. Emelie Forsberg ha estado presente en la salida y llegada en Horcones, después que renunciara a intentar probar el récord femenino en el recorrido. Por su parte, Seb Montaz y Vivian Bruchez se han situado por encima de Nido de Cóndores (5.500m) para filmar durante la ascensión. Según comentaba Seb Montaz: «Vi sufrir mucho a Kilian más arriba de los 6.500m. A pesar de todo, lo vi ver muy consciente y determinado para cumplir su reto. Por nuestra parte, no podíamos estar más orgullosos de cómo ha ido todo »
Kilian Jornet, por su parte, explicaba: «Este es un proyecto de equipo. Estoy muy contento de haber podido compartir estas dos semanas con Seb, Vivian y Emelie. Juntos hemos preparado el reto y nos hemos coordinado para filmar. Quiero agradecer a todo el equipo el esfuerzo que han hecho y también a toda la gente que ha ido siguiendo el proyecto desde diferentes rincones del mundo»
Con este nuevo reto Kilian Jornet completa el tercer año de proyecto de Summits of My Life después de que este 2014 también estableció un nuevo récord en el McKinley (Alaska).
Nº7 2017 : EVEREST
Kilian Jornet escaló el 27 de mayo la cara norte del Everest (8.848m) por segunda vez en una semana. Para ello no utilizó ni oxígeno, ni cuerdas fijas y lo hizo de una sola tirada. Con esta ascensión Jornet repite cima en el techo del mundo seis días después de haber subido por primera vez y explicaba: "¡Estoy muy emocionado de haber podido hacer cumbre otra vez! Hoy me he encontrado bien aunque hacía mucho viento y me ha costado bastante avanzar. Hacer dos veces cumbre en el Everest en una semana y sin oxígeno creo que establece una nueva línea de posibilidades en alpinismo y estoy muy contento de haberlo podido llevar a cabo ", explicaba Jornet.
Dos cimas en una semana
Jornet ha hecho cumbre por la cara Norte del Everest el 27 de mayo a las 9 de la noche (+5:45GMT). Había salido a las 2 de la mañana desde el Advanced Base Camp, situado en 6.400m. Desde allí se dirigía hacia la cima pasando por los tres campos de altura donde normalmente se detienen los alpinistas que quieren escalar la montaña más alta del mundo y que tardan una media de cuatro días.
El ascenso a la cima ha sido lento pero progresivo. El viento ha sido el principal obstáculo que Jornet ha tenido que superar, en un día muy ventoso en el Himalaya. Las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y para la parte final del reto volvía al Campo Base Avanzado 28h30 horas después de la salida.
Con este ascenso Jornet repite la proeza de escalar la cima del mundo después de haberlo hecho hace seis días. En aquella ocasión lo hizo en 26h pero saliendo desde el Campo Base del Everest, en el antiguo monasterio de Rongbuk a 5.100m. El ascenso había empezado bien pero hacia 7.500m unas molestias estomacales ralentizaron el ritmo de Jornet que se vio obligado a detenerse constantemente y pararse de regreso en el Advanced Base Camp y comentaba: "A partir de 7.500 no me encontraba muy bien y avanzaba muy lentamente. Cada pocos metros tenía que detenerme ya fuera con vómitos o con rampas. A pesar de todo, me encontraba bien en altura y decidí continuar. De vuelta, sin embargo, pensé que me gustaría volver a intentarlo encontrándome en buenas condiciones ".
Los dos ascensos forman parte del proyecto Summits of My Life, que desde 2012 le ha llevado a viajar por todo el mundo intentando establecer récords de ascenso a las montañas más icónicas del planeta. Comenzó en la cordillera del Mont Blanc en 2012 y desde entonces ha escalado montañas en Europa (Mont Blanc y Cervino), en América del Norte (Denali) y en América del Sur (Aconcagua).
En el reto del Everest, Jornet ha sido acompañado de Sébastien Montaz-Rosset, guía de montaña y videocámara de la expedición.
Tiempos de paso acumulado del reto
Everest Advanced Base Camp (6.400m)-Summit (8.848m): 17h
Summit (8.848m) - Everest Advanced Base Camp (6.400m): 28h30
Dirección: Sébastien Montaz-Rosset
Producción: Lymbus, Montaz Rosset Film
Guión y edición: Sébastien Montaz-Rosset, Katie Moore
Música original y edición de sonido: Zikali
Postproducción: Simon Hutchings
Déjame Vivir una aventura épica vivida en montañas alrededor de Europa. Mont Blanc, Elbrús y Cervino,
¿conseguirá Kilian conquistar las tres cimas que lo han fascinado des de pequeño?
Langtang es el relato de un viaje al corazón de Nepal. Después de anular la expedición al Everest por el terrible terremoto que sacude el país, Kilian Jornet y su equipo deciden viajar de todas formes dejando a un lado el reto deportivo. Allí, serán testigos de cómo la naturaleza convertirse en verdugo implacable de un valle y de sus habitantes. A la vez, Langtang se convierte en un canto a la vida y un homenaje a la esperanza.
Dirección: Sébastien Montaz-Rosset
Producción: Lymbus, Montaz Rosset Film
Guión y edición: Sébastien Montaz-Rosset, Katie Moore
Música original y edición de sonido: Zikali
Postproducción: Simon Hutchings
Motion design: Antoine Hardy, Simon Hutchings
1. Nadie nos dijo qué éramos. Nadie nos dijo que fuéramos.
Nadie nos dijo que sería fácil. Alguien dijo que somos
nuestros sueños. Que si no soñamos, estamos muertos.
Lucharemos por nuestros sueños, seguiremos nuestras
pasiones, porque creemos que el sentido de la vida está en
no seguir el camino de nadie. El sentido es trazar nuestro
camino hacia lo que queremos. Y a pesar de las dificultades,
aprenderemos en cada caída para poder continuar.
2. Nuestros pasos siguen el instinto que nos lleva hacia
lo desconocido.
Tomar riesgos no es apostar, es evolucionar, es cambiar la persona
que somos. Ser libre es ser nosotros mismos, no seguir a nadie, es
tomar nuestras decisiones. Es elegir. Elegir formar una familia, elegir
llegar a la cima, elegir un trabajo. En la montaña, nosotros somos
los que trazamos nuestra huella, los que decidimos si bajar o no
una canal, si subir una cima u otra. A veces acertamos y a veces
no, pero nosotros abrimos nuestra traza en un lugar donde no
hay caminos.
3. No miramos los obstáculos que hemos superado, sino los
que tenemos delante.
Tenemos que aprender del pasado, sin vivir en él, coger experiencia
de lo que hemos vivido y el respeto y el miedo para poder construir
un futuro sólido. El pasado no es la vida que nos hace vivir.
Lo que hacemos hoy no debe ser un crédito para asegurar el
mañana. Viviremos cada instante del presente mirando lo que
tenemos ante nosotros.
4. No se trata de ser los más rápidos, los más
fuertes o los más grandes. Se trata de ser
nosotros mismos.
«¿Hasta qué punto las dificultades extremas
justifican medios extremos?», se preguntaba
Walter Bonnati. El hombre ha demostrado que
con la tecnología es capaz de construir lo que se
proponga. Pero, ¿tiene algún sentido? Tenemos que
aprender a vivir con menos, con lo que
necesitamos para poder ser lo más
humanos posible, para estar al máximo
de adaptados al medio, a la naturaleza.
Nuestra fuerza son nuestros pies,
nuestras piernas y nuestro cuerpo,
nuestra mente.
5. No somos corredores,
alpinistas o esquiadores... ni
siquiera deportistas... somos
personas.
Las emociones compartidas no suman,
multiplican. Una cima no es un punto
geográfico, una fecha y un crono. Una cima
son recuerdos, emociones almacenadas
dentro de nosotros, son las personas que
nos acompañaban o nos esperaban
abajo. Nosotros mismos somos
todas las personas que amamos y
admiramos, que nos acompañan
cuando no están presentes.
6. No estamos seguros de lograrlo,
pero estamos convencidos de conquistar
la felicidad.
Fracasar es no intentarlo. Fracasar es no disfrutar
de cada paso del camino, fracasar es no sentir. Habrá
puñetazos, habrá dolor y objetivos que quedarán
lejos, pero en ningún caso podemos fracasar si el
camino es pleno, aunque no consigamos la cima.
7. Con simplicidad.
Iremos a la montaña sin intermediarios, sin asistencia,
sin ayudas externas, con humildad, sin querer ser
superiores a la montaña, porque sabemos que es
mucho más fuerte, e iremos hasta donde nos deje ir.
Aprenderemos a convivir con el mundo real, el de las
rocas, las plantas y el hielo, el que hay bajo el cemento.
El que estaba antes que nosotros y que estará cuando
nos vayamos.
8. En silencio.
Haremos que nuestros
pasos no se noten, siguiendo un
camino ecológico, sin dejar nada
más que nuestras huellas, que el
viento borrará. La vida auténtica es la que
llevamos dentro de nosotros, y es en el silencio
donde nos podemos explorar a nosotros mismos.
9. Con responsabilidad.
Porque en la montaña no hay una mano para ayu-
darnos cuando estamos en peligro, no podemos
abandonar el camino porque no hay camino, pero
tampoco hay nadie para felicitarnos cuando consi-
gamos lo que nos proponíamos. Porque la montaña
está lejos de la hipocresía, porque la montaña es
sincera. Somos responsables de todas nuestras
acciones, salgan bien o mal.
10. ¿Qué buscamos? ¿Quizás vivir?
¿Cuál es el objetivo final de toda empresa, de toda
aventura, de la vida? ¿Es conseguir objetivos o caminar
hacia ellos? ¿Es atrapar el horizonte o descubrir los
paisajes que atravesamos andando? ¿La vida es la
medalla de la llegada o las emociones y sentimientos
que hemos almacenado en nuestro interior?
Somos hombres forjados en sueños, emociones
y sentimientos.
Kilian Jornet : "Quiero transmitir los valores con los que he crecido."
«Summits of my life» es cuatro años de preparación intensa, entrenamientos y viajes,
logística, ascensos y descensos impresionantes. Un reto único, emocionante, ambicioso y difícil que no queremos
hacer solos. Lo queremos hacer con nuestros amigos y con los valores que nos inspiran: la simplicidad, la austeridad,
el amor por la montaña y el esfuerzo. Para que el proyecto sea lo más potente y auténtico posible contaremos con los amigos del
«Summits of my life», que nos ayudarán a sacar adelante esta aventura.
¿Cómo te haces amigo del Summits?
1. Asumiendo la Carta de valores del «Summits of my life».
2. Con una aportación económica de 40€ a cambio de la cual recibirás la primera película de «Summits of my life», A fine line,
en formato DVD, una camiseta exclusiva diseñada y reservada solo para los amigos y un adhesivo oficial de la temporada 2012/2013
del Summits, para que compartas con todos que formas parte de este proyecto apasionante. Hazte Amigo.
Kilian Jornet : "No tendría sentido buscar unos récords sino es con vuestra compañía."
Kilian Jornet : "Alguien dijo que somos nuestros sueños. Que si no soñamos estamos muertos."
El proyecto «Summits of my life» es una
nueva forma de conocer a Kilian Jornet.
Además de un esquiador y un corredor de
montaña excepcional, Kilian Jornet se
presenta ahora como un alpinista dispuesto
a intentar batir los récords de algunos de los
picos más impresionantes del mundo.
Siempre fiel a sus valores.
El proyecto Summits of My Life consigue casi 60.000 € por reconstruir Nepal
Summits of My Life ha escalado su cima más solidaria. A finales de 2015, el proyecto se puso como objetivo ayudar en la reconstrucción 116 casas del valle del Langtang, una de las zonas más afectadas por el terremoto que afectó Nepal el 25 de abril del año pasado.
Coincidiendo con el estreno de Langtang, la tercera película del proyecto, Summits of My Life se asoció con la ONG SOS Himalaya-Fundación Iñaki Ocho de Olza para recaudar 58.080 euros para ayudar esta zona del país asiático.
En total, gracias a las aportaciones anónimas a través de la plataforma Mi Grano de Arena, así como las diferentes acciones solidarias organizadas por Summits of My Life, se han recaudado 58.958,03 euros. Esta cantidad ha sido gestionada por SOS Himalaya-Fundación Iñaki Ochoa de Olza, que se desplazó hasta el terreno para comenzar a coordinar las obras de reconstrucción.
Esta ONG ha destinado los fondos recogidos en chapa de construcción por los tejados, madera contrachapada para las paredes y los techos, transporte del material y mano de obra. Una ayuda que se ha añadido a los donativos que otras organizaciones internacionales han realizado para poder contribuir en la reconstrucción de 116 casas.
A pesar del grano de arena aportado con el reto puesto en marcha por Summits of My Life, los habitantes del valle del Langtang siguen necesitando ayuda para recuperar la normalidad. Por ello, todos aquellos que quieran, pueden seguir colaborando en la reconstrucción del Langtang realizando donaciones a SOS Himalaya- Fundación Iñaki Ochoa de Olza. Si quieres que su aportación se destine directamente a los habitantes de este valle de Nepal, se recomienda que en el momento de hacer la donación bancaria se añada "Langtang" en el concepto de la transferencia.